Archivo de agosto 2013

27
Ago
13

Posición del Colectivo La Otra Salud laOtraSalud

ante la propuesta de reforma energética de Enrique Peña Nieto.

 A quien corresponda:

 La presente declaración es una denuncia enmarcada en la defensa de los recursos naturales, propiedad irreductible del planeta Tierra y cuyo acceso y uso son la forma de supervivencia de la humanidad en su conjunto y totalidad, por lo tanto, no son propiedad privada ni susceptibles de explotación en beneficio de unos cuantos.

Por lo anterior decimos que la propuesta de reforma energética encaminada a modificar los articulos 27 y 28 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, de Enrique Peña Nieto pretende entregar los recursos naturales, productores de energía, a particulares extranjeros y nacionales con lo cual se generará un negocio millonario entre los grupos en el poder, la clase política y las clases dominantes, mientras que el resto de la población seguirá en la pobreza y la injusticia social y económica.

Afirmamos lo anterior en base a los siguientes puntos.

I. Las verdades a medias, con las que se pretende justificar la reforma.

 La nacionalización de la insdustria petrolera llevada a cabo por el C. Lázaro Cardenas del Rio en 1938 fue concebida en áras de hacer que el Estado Mexicano y sus ciudadanos tuvieran una soberanía energética y con esto decidir el uso de los recusos petrolíferos, debido a que hasta ese entonces las empresas extranjeras eran las que decidían sobre la exploración, perforación, extración, explotación, distribución y manuacturación de los prodyctos finales de petróleo, así como decidían sobre los precios hacia los usuarios finales, generando ganacias millonarias, las cuales se quedaban en los bolsillos de los extrangeros.

 Es cierto que existió una clausula dentro del Art. 27 Constitucional donde se determinaba la figura de “concesión” hacia empresas extranjeras, sinembargo ésta creada como forma de pago-indemnización hacia las empresas extranjeras que fuerón expropiadas y cuya conseción terminaba una vez cubierta la deuda; es por eso que junto al a expropiación petrolera se crea la empresa Petroleos Mexicanos (PEMEX) para que ésta fuese tomando las riendas de toda la linea de produción y aprovechamiento del petróleo, de esa forma, también la figura de concesión fue vista como una forma de “darle tiempo a Pemex” para que se hiciera del conocimiento y herramientas necesarías para poder operar como la única empresa que manejara los recursos petrolíferos.

 Fue en 1958 cuando una nueva reforma al Art. 27 constitucional eliminó la figura de la concesión a empresas extranjeras para así poder culminar la expropiación petrolera y poder dar autonomía energética al Estado Méxicano, de tal forma Pemer se convirtió, como decíamos, en la única empresa que opera toda la linea de producción del Petroleo hasta nuestros días.

II. Pueblo de México.

Si nuevamente abrieramos la industria petrolera al capital privado bajo el argumento de que es necesaria nueva y mejor tecnología, así como los conocimientos para operarla, para poder explotar nuevos yacimientos de petróleo, lo único que se lograría es:

 a) las nuevas industrias “invertirían” en la tecnología, explorarían, extraerían y producirían derivados del petróleo, desplazando a Pemex de esta función, los productos finales (ej. Gasolina, gas, etc.) los tendría que COMPRAR el Estado Mexicano a las empresas, luego entonces quien gana es la nueva empresa, no los mexicanos.

 b) es cierto, las nuevas empresas “amigas” generarían nuevos empleos, pero le recordamos que con la reforma laboral que usted y los políticos y grupos de poder empresariales hicieron recientemente, estas empresas van a poder contratar primero a prueba y luego “por horas”a las personas, siendo éstas susceptibles de ser corridas en cualquier momento sin aviso previo, es decir no van a contar con condiciones laborales dignas, ni salarios adecuados; esto no sería “aumentar la calidad de vida”. Con estas condiciones laborales ganan las empresas, no los mexicanos.

 c) es cierto, Pemex no esta en su mejor momento financiero y tal vez tecnológico, sin embrago esto es resultado del sindicalismo charro que su partido, el PRI, maniene como botin político y económico, también es resultado del saqueo y uso del dinero de forma personal, los desfalcos y creación de fondos falsos (como ha sido evidenciado en multiples ocasiones) que han realizado sus directores; si el argumento es que Pemex no tiene una adecuada red de trasnporte y distribución de los hidrocarburos y el gas y si la idea es crear oleoductos y gasoductos, las empresas extranjeras cuando lleguen, no van a crear una nueva red, van a utilizar la ya existente de Pemex y si acaso se ampliaría la misma, siendo la inversion minima de las nuevas empresas y sus ganancias mayores debido a que el Estado Mexicano tendría que pagarles por operar esta red de distribución. Con lo anterior y ante una nueva red de distribución, ganan las empresas, no los mexicanos.

 Los anteriores son ejemplos breves del porque nos oponemos a la reforma energética, porqué en el fondo es un negoció entre el ejecutivo federal (quien será el encargado de realizar los contratos con los particualres) y las nuevas empresas, nos oponemos porque los recursos naturales productores de energía son patromonio de la humanidad, y en este caso de los mexicanos y como tales tenemos el derecho de hacer uso de ellos, de forma responsable, sin que medien particulares en la cadena de producción.

III. Pueblo de México.

Nos sumamos a la lucha en defensa de dichos recursos, pero esto no significa que veamos en los partidos, grupos o personajes de la izquierda oficial a nuestros iguales, porque nosotros vemos en ellos el oportunismo político, vemos a las clases políticas pequeño burguesas que sólo buscan legitimarse y competir por el poder institucional.

 Nosotros vemos como nuestros iguales a todos aquellos hombres y mujeres dignos y honestos que luchan día a día contra las injusticias del sistema; sistema económico y político que solo ha creado miseria, hambre y explotación, es con ellos y ellas con quienes queremos caminar y luchar.

 La defensa de los recursos naturales son solo una parte de nuestra lucha, pues sin ellos, sin energía, sin techo, comida, vivienda, empleo, recreación, justicia y paz, no puede haber salud entre la población.

Organización, Autonomía y Autogestión Energética.

La Otra Salud.

Anuncio publicitario



agosto 2013
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

La Otra Salud