Espacio de encuentro y difusión de los trabajos de la Coordinadora por La Salud y la Seguridad Social.
************************************************
CONVOCATORIA:
ASAMBLEA NACIONAL POR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.
SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014, 10 HRS. UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO, SAN ILDEFONSO No. 72, CENTRO HISTÓRICO.
Las instituciones de salud y de seguridad social públicas, han estado sujetas a un largo proceso de deterioro y desmantelamiento, guiadas por una política de depredación y despojo por parte del capital nacional e internacional, a través de sus organismos políticos, comerciales y financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta política, aplicada fielmente por el Estado mexicano, sus instituciones y partidos, contando con la colaboración del sindicalismo corporativizado, ha anulado en los hechos el derecho a la salud del pueblo de México establecido en la Constitución y en tratados internacionales, sustituyéndolos por planes individualizados y ayudas asistenciales, como en el caso de los derechos de jubilación y pensiones, que prácticamente fueron eliminados y sus fondos entregados a la voracidad de los banqueros y líderes charros desde 1997, por lo que resulta necesario defender los servicios públicos de salud, exigiendo rindan cuentas los banqueros desde ese año pues han saqueado al IMSS, en complicidad con funcionarios de la CONSAR.
En consecuencia con esta política de la ideología capitalista en su etapa neoliberal, se promueve que al Estado sea deslindado de sus responsabilidades legales e históricas, y se abarata el costo de la salud y la seguridad social para los empresarios, al desparecer las cuotas obrero-patronales y trasladar su financiamiento a la sociedad en general (impuestos), que no es más que la clase obrera y trabajadora en sus más diversas expresiones.
Y además esto conlleva la desaparición del IMSS y del ISSSTE, como principales instituciones de salud y seguridad social, implicando la desaparición de los contratos colectivos de trabajo, transgrediendo los derechos laborales establecidos, dando paso a la liquidación de las y los trabajadores e implementar la nueva Ley Federal del Trabajo.
Para dar la estocada final al modelo de salud y seguridad social construido desde los 40´s y que reflejaba la lucha de millones de trabajadores por tener una vida más digna, logrando condiciones que hacían menos penosas la explotación y miseria del pueblo mexicano, ahora se anuncia una nueva reforma al sistema nacional de salud para establecer una supuesta “universalización”, que en el fondo se trata de la mercantilización y la subrogación de los servicios que otorgan las instituciones públicas, ofreciendo un paquete básico de servicios a la baja y con el traslado de recursos públicos a las aseguradores y al complejo médico-hospitalario privado, nacional e internacional.
Esta política ha provocado el desmantelamiento y deterioro de la atención médica y hospitalaria, dificultando la posibilidad de otorgar una atención oportuna y digna por la falta de medicamentos, material de curación, personal e infraestructura, ha suscitado el descontento de los derechohabientes y del pueblo en general y más enfermedades; y para los trabajadores de la salud, el menoscabo de las profesiones y en general, de las condiciones laborales, incrementando las cargas de trabajo, con bajos salarios y pérdida de prestaciones.
Y a pesar de que es claro que las y los trabajadores no somos culpables de esas condiciones, sí hemos sido víctimas de campañas que en los medios al servicio del gobierno y la patronal nos señalan como los responsables, sea por las prestaciones que según ellos, “hacen más cara” la atención, sea por las negligencias del sistema que nos las cargan y hasta nos criminalizan por ello.
Es así que una avalancha de reformas ha venido reduciendo nuestra calidad de vida, en materia laboral (salarios y empleo), de vivienda, de salud y seguridad social, en educación, alimentos, vestido, ambiental, en materia de energía y energéticos, recrudeciéndose la represión y el control corporativo de instituciones y sindicatos subordinados a los gobiernos en turno toda vez que emergen por todos lados las protestas, lo que aparece como una ofensiva más de la guerra contra el Pueblo explotado, con la que la oligarquía transnacional pretende alcanzar el objetivo de despojar de la totalidad de sus derechos a las y los trabajadores.
Nuestra oposición y resistencia a esta denigración social y laboral demostrada en movilizaciones, paros parciales, mítines, foros, no han sido suficientes para detener esa política de Estado que por más de 30 años, han estado aplicando gobiernos, partidos e instituciones.
Como respuesta a estas consideraciones, es que un grupo de colectivos de salud e individu@s nos hemos organizado para hacer un llamado a generar juntos la auto organización y la auto conciencia de las y los trabajadores y sectores más afectados (mujeres, campesinos, indígenas, migrantes, etc), para manifestar nuestro rechazo a esas políticas y para construir una alternativa desde los barrios, las colonias, las comunidades, los centros de trabajo, las escuelas, los hospitales, que tenga como ejes la lucha por el derecho amplio, integral, colectivo y solidario a la salud y a la seguridad social.
Invitamos a la Asamblea Nacional por Salud y Seguridad Social, con el objetivo de rechazar las reformas estructurales y construir una organización que nos permita coordinarnos con independencia ideológica y política del Estado, sus gobiernos e instituciones, sus partidos políticos, sus cámaras legislativas y sus sindicatos corporativizados, y con respeto a la autonomía de cada grupo, organización e individuo, a realizarse el próximo
sábado 2 agosto de 2014, en las instalaciones de la Universidad Obrera de México (UOM), cita en San Ildefonso 72, Centro Histórico, (a espaldas de Palacio Nacional, parada del metrobús linea4-Norte “Teatro del Pueblo”) a partir de las 10 horas
############
Reunión preparatoria:
Asamblea por la Lucha en defensa de la Salud y la Seguridad Social.
Sábado 12 de Julio de 2014.
Lugar: Sección 9a del CNTE-SNTE
en el Auditorio: «21 de Julio», 20 piso.
Dirección: Belisario Dominguez #32. Col. Centro.
11:oo hrs.
Lee la Minuta de la pasada asamblea
****************
Plática con el Dr. Gustavo Leal, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, articulista del diario La Jornada, e investigador en el área de la medicina social:
EL MITO DE LA UNIVERSALIDAD
(da clik sobre las imágenes para reproducir el audio)
Descarga el DECALOGO «LA DIGNIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO»
La importancia del IMSS y el proyecto neoliberal de Peña Nieto.
Jueves 3 de Julio de 2014,
15.15 horas.
Salón privado, restaurante Wings del Centro Médico Nacional
Invitan:
Trabajador@s de CMNFrente de Trabajador@s del IMSS#YoSoy132-Salud
#######
saludos fraternos a todos y en particular a los de la otra salud
Por favor me podrian informar cuando sera su próxima reunión, me interesa pertenecer a la coordinadora por la salud y trabajar con ustedes por la otra y con la otra.
En cuanto a su información me parece importante sus acercamientos y netendimientos con la realidad , estoy de acuerdo con sus planteamientos esenciales.
Gracias por su comunicación mi correo es paty_carreon@yahoo.com.mx : Soy Patrocinia Carreón Mata medica cirujana, especialista en salud pública, con traajo clinico y comunitario.